- urozonecolombia
¿Cuál es el uso del ozono en el sector salud?
En primer lugar debemos mencionar que el ozono, según la Organización Mundial de la Salud, es uno de los gases que usado en cantidades moderadas puede ofrecer importantes beneficios a nivel personal e industrial. Tenemos por ejemplo que la aplicabilidad dentro del sector salud, se puede hacer tanto para la desinfección y desodorización de espacios, como de elementos, maquinarias y herramientas que sabemos que se deben manejar bajo unas condiciones específicas de salubridad.
Lo anterior como en una perspectiva general; ya en un contexto más específico, el uso de ozono también se ha implementado en este sector, a través de terapias para mejorar la salud de los pacientes.
¿Qué propiedades tiene el ozono médico?
Tiene propiedades antisépticas, analgésicas y antiinflamatorias, lo cual se efectúa estimulando al sistema inmunológico; además mejora la circulación periférica y la oxigenación de los tejidos, ya que favorece la cesión de oxígeno por parte de la hemoglobina. El ozono resulta útil en el tratamiento de diversas patologías tanto de forma aislada como en tratamientos combinados; por ejemplo, a través de la aplicación de ozonoterapia en el tratamiento del pie diabético, se logra el restablecimiento del flujo sanguíneo.
¿En qué casos médicos puede ser aplicado?
Por retardos en la cicatrización
Úlceras por trastornos circulatorios
Úlceras venosas, úlceras arteriales o ùlceras por presión también llamadas úlceras de decúbito.
Arterioesclerosis
Fibromialgia reumática
Hernias discales
Patología osteoarticular
¿Cómo se puede aplicar?
Es necesario aclarar que las concentraciones y modo de aplicación del ozono varían en función del problema a tratar y de las condiciones del paciente, ya que la concentración de ozono puede determinar los efectos biológico y el modo de aplicación también marca su ámbito de acción en el organismo.
Los siguientes, son los métodos de aplicación
- Vía Endovenosa: Por punción venosa a nivel del brazo
- Local: Mediante la aplicación de una campana de vidrio o en cierto casos, una bolsa de plástico que rodeará la zona que presenta dolor o molestia.
- Inyecciones Subcutáneas, Intramusculares o Intraarticulares: mediante la infiltración se inyectan pequeñas cantidades de la mezcla ozono/oxígeno (según el caso) en la zona a tratar.
¿Cualquier persona puede ser tratada con ozonoterapia?
Si, ya que el ozono NO presenta efectos secundarios; sin embargo, hay algunos casos que según la determinación del médico, serían restringidos o no podrían ser tratados con este tratamiento como por ejemplo: si sufre de favismo, discrasias sanguíneas severas, tuvo una intoxicación aguda por bebidas alcohólicas, infarto cardiaco agudo, hipertiroidismo con nódulos activos o embarazo.