- urozonecolombia
El ozono en la desinfección. Coronavirus de Wuham y ozono
Actualizado: 30 de abr de 2020
En los últimos días hemos visto cómo los medios de comunicación se llenaban de titulares sobre la amenaza que supone el coronavirus detectado hace escasas semanas en Wuhan (China). A pesar de las muertes que este brote ha ocasionado, debemos recordar que gran parte de los coronavirus no son peligrosos y se pueden tratar de forma eficaz. De hecho, la mayoría de las personas contraen en algún momento de su vida un coronavirus, generalmente durante su infancia.
No obstante, mientras no se tengan más datos sobre el virus, siguiendo las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud OMS, conviene tomar medidas preventivas sencillas, sobre todo en lugares cerrados y/o con alta afluencia de personas.

El ozono como desinfectante
El ozono, formado por tres átomos de oxígeno, es uno de los más potentes oxidantes que se conocen, por lo que es capaz de eliminar, no sólo virus, sino también un amplísimo rango de otros microorganismos contaminantes presentes en el aire, sin olvidar el problema menor que representa la aparición de olores desagradables.
Se puede decir que el ozono no tiene límites en el número y especies de microorganismos que puede eliminar, dado que actúa sobre estos a varios niveles.
La oxidación directa de la pared celular constituye su principal modo de acción. Esta oxidación provoca la rotura de dicha pared, propiciando así que los constituyentes celulares salgan al exterior de la célula. Asimismo, la producción de radicales hidroxilo como consecuencia de la desintegración del ozono en el agua, provoca un efecto similar al expuesto.